¿Que opinas del apagón analógico?
Lee la noticia y opina.
http://www.gacetanews.com/node?page=1
miércoles, 7 de octubre de 2009
Trabajo para el viernes
Aquí tenéis tres piezas.
Tenéis que elegir dos y hacer las vistas necesarias de ellas perfectamente acotadas.
Para el que quiera seguir trabajando, el siguiente paso es, dibujar las dos piezas a escala en un formato A4 (me lo tenéis que pedir), con plantillas de dibujo y acotado, según hemos visto en clase.
jueves, 1 de octubre de 2009
Orígenes del Dibujo Técnico
Los orígenes del dibujo técnico


Una de las contribuciones más claras fue la de Vitruvius que escribió un tratado sobre arquitectura.


Prácticamente desde sus orígenes el hombre ha intentado plasmar mediante representaciones pictóricas el mundo que le rodea. A lo largo de toda la historia existen manifestaciones plásticas que así lo evidencian.
Si hacemos una división simplista de estas representaciones en "dibujo artístico" y "dibujo técnico", parece que los orígenes de este último no son demasiado claros. Aunque hay algunas evidencias en civilizaciones anteriores, parece que las primeras evidencias claras por representar los objetos "tal como son" o un edificio en perspectiva, corresponde a la civilización romana.
Una de las contribuciones más claras fue la de Vitruvius que escribió un tratado sobre arquitectura.
Otro elemento importantísimo para el desarrollo del dibujo técnico, ha sido el desarrollo de la geometría a lo largo de los siglos:
- Tales, s. VII - VI a, de C.
- Hipias de Elis, s. IV a. de C.
- Euclides, 330- 320 a. de C.
- Arquímedes, hacia 260 a. de C.
- Apolonia de Pérga, hacia 245 a. de C.
- Descartes, 1637.
- Fermat, 1679.
- Monge, 1780.
- Lobatcheusky, 1826.
- Gauss, 1827.
- Plücker, 1828- 1865.
- Bolyai, 1831-1833.
- Moebius, 1837.
- Riemann, 1854.
No podemos obviar la enorme contribución al desarrollo no solo del dibujo, sino a la ciencia en general de Leonoardo da Vinci.
Enlaces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)